Las salas de cine reciben esta semana una avalancha de títulos con sabor a fin de curso, acelerón veraniego y política en carne viva. El cierre de la saga más taquillera del cine español reciente, una superproducción con Brad Pitt al volante y el regreso de la coqueta y diabólica muñeca M3GAN encabezan una cartelera diversa que también deja hueco para el documental, el drama europeo y el cine latinoamericano.
‘Padre no hay más que uno 5. Nido repleto’
Santiago Segura pone punto final a la franquicia que ha arrasado en taquilla desde 2019. En esta última entrega, que adelanta su estreno a este jueves 26 de junio, su familia crece y se complica: hijos adolescentes, abuelos, suegras, yernos y el miedo al nido vacío se dan cita en una comedia que vuelve a tirar de costumbrismo, dinámicas escolares y referencias pop (incluida la pasión por Taylor Swift).
'F1'
Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick, Oblivion) dirige a Brad Pitt y Javier Bardem en esta producción con vocación de taquillazo estival. Más allá de la historia –un piloto veterano que vuelve a la pista, como aquel Tom Cruise de vuelta a los cazas de la segunda parte de Top Gun–, el espectáculo está en la puesta en escena: cámaras dentro y fuera de los monoplazas para que el espectador no solo vea la carrera, sino que la sienta. Brad Pitt ha puesto toda la carne en el asador para la promoción de este blockbuster –nueva novia incluida– a mayor gloria del gran circo de la Fórmula 1.
‘M3GAN 2.0’
La muñeca de Blumhouse vuelve con ganas de sangre. Gerard Johnstone dirige la secuela de la cinta de 2023, en la que la inteligencia artificial con forma infantil sigue desatando su lado más letal. Terror con estética tecnológica y reparto coral liderado por Allison Williams.
‘Jugar con fuego'
Las hermanas Delphine y Muriel Coulin firman este drama político francés sobre el auge de la ultraderecha entre la juventud. Con Vincent Lindon en un papel premiado en Venecia, la película indaga en los vínculos entre paternidad, crisis ideológica y desorientación generacional.
‘Ramón y Ramón’
Salvador del Solar retrata con ternura y contención la amistad entre dos hombres que se reencuentran tras una pérdida. Coproducción hispano-latinoamericana avalada por El Deseo y presentada en San Sebastián.
‘A la deriva’
Jia Zhangke propone una epopeya amorosa a través del viaje de una mujer en busca de un antiguo amante en la China del cambio de siglo. Cine poético y político con premio medioambiental en la pasada Seminci.
‘Azul de Niño’
Debut de Raúl Guardans, quien también protagoniza esta tragicomedia de tintes autobiográficos sobre el deseo, los vínculos LGTBIQ+ y las nuevas formas de familia.
‘Volver a ti’
La danesa Jeanette Nordahl firma este drama intimista sobre una separación interrumpida. Trine Dyrholm y David Dencik encabezan el reparto de una historia sobre el amor que sobrevive a duras penas al deber.
‘Borau y el cine’
Documental dirigido por Germán Roda sobre José Luis Borau, director de culto cuya película Furtivos cumple 50 años. El filme reconstruye su trayectoria vital y artística con testimonios de cineastas, críticos e intérpretes.
‘Traslados’
Documental de Nicolás Gil Lavedra sobre los llamados vuelos de la muerte durante la dictadura argentina. Una mirada sobrecogedora a una práctica sistemática de exterminio silenciada durante décadas.
‘Adorable’
La directora noruega Lilja Ingolfsdottir debuta con esta comedia dramática sobre una mujer que, tras su segundo divorcio, descubre la fuerza de la autoaceptación. Producida por el equipo de La peor persona del mundo, ha sido premiada en Karlovy Vary y el BCN Film Fest.
‘Adiós Buenos Aires’
El músico que quiere huir y no puede. Coproducción germano-argentina sobre la crisis de 2001, dirigida por German Kral y protagonizada por Diego Cremonesi.
‘Las hijas del trueno’
Documental de José Martínez y Marisol Picón sobre las trufas, ese hongo escurridizo cuyo hallazgo depende del olfato animal. Caprichos de la naturaleza y de la alta cocina.
‘Miley Cyrus: Something Beautiful’
Material audiovisual para fans de la estrella del pop, basado en su último disco y centrado en sus videoclips. Entre el documental y la ópera pop.
Te puede interesar
-
¿Queda algo de Spielberg en la nueva película de Jurassic World?
-
‘Padre no hay más que uno 5’ arrasa en su primer fin de semana con más de 350.000 espectadores
-
El año prodigioso de Eduard Fernández culmina con el Premio Nacional de Cinematografía
-
Brad Pitt, el último bastión de Hollywood al que no salpican los escándalos
Lo más visto