Los vecinos del municipio de Linares, Jaén, llevan varios días recibiendo ataques y picotazos por parte de unos pájaros. Estas aves se les conoce comúnmente como Rabilargo Ibérico y suelen frecuentar la zona, pero últimamente están teniendo un comportamiento inusual con los vecinos.

¿Qué está ocurriendo?

La situación en el municipio de Linares comienza a ser insostenible. Los vecinos tienen miedo de salir a la calle. Esto se debe a que unos pájaros, los rabilargos ibéricos, están mostrando un comportamiento inusualmente peligroso y agresivo hacia las personas.

Algunos residentes han compartido incidentes en los que los rabilargos se les han abalanzado desde atrás. Los ataques ocurren en la cabeza cuando se aproximan a árboles o arbustos. Estos podrían ser el lugar de sus nidos. Esta circunstancia ha creado un cierto desconcierto y asombro entre la población de Linares. Incluso, algunos hacen chistes sobre la posibilidad de usar cascos para caminar por determinadas áreas.

Causas del comportamiento

El agresivo comportamiento de los rabilargos ibéricos en Linares se debe principalmente a una razón básica, su periodo de cría. Los puntos que contribuyen a este comportamiento son los siguientes:

  • Defensa del nido: a lo largo de su época de cría, entre abril y junio, los rabilargos fabrican sus nidos y ponen huevos. Ambos sexos, macho y hembra, adoptan una actitud extremadamente cuidadosa hacia el nido y sus futuras crías. Por eso, consideran cualquier cercanía como una potencial amenaza.
  • Protección de las crías: cuando los polluelos nacen, el deseo de protegerlos se intensifica. Los progenitores protegen enérgicamente a sus polluelos de cualquier invasor que vean como una amenaza.
  • Comportamiento de 'mobbing': así es como se conoce a la estrategia de los rabilargos. Se desarrolla mediante vuelos bajos y rápidos cercanos a la 'amenaza'. También emiten fuertes alarmas de voz y, en ocasiones, pican para persuadir al intruso para que no se acerque a las crías o al nido. No tiene la intención de herir seriamente. Sin embargo, es una estrategia para repeler la amenaza.
  • Ubicación de los nidos en sitios urbanos: en Linares, algunos rabilargos han construido sus nidos en árboles y arbustos en zonas urbanas. Estos lugares incluyen parques, jardines o incluso alguna calle. Esto incrementa la probabilidad de interactuar con la gente. También puede provocar una reacción defensiva de estas aves si perciben que sus nidos o crías están en peligro por la presencia humana.
  • Estrés y percepción de amenaza: a pesar de que los rabilargos están acostumbrados al contacto humano hasta cierto punto, la continua cercanía y movimientos bruscos cerca de sus nidos pueden causarles estrés. Así, se eleva su percepción de amenaza, intensificando su actitud defensiva.

¿Había pasado antes?

Aunque es bien sabido que estas aves han tenido siempre un fuerte instinto de defensa territorial y vigilancia de sus nidos durante la época de reproducción, y que podrían llevar a cabo vuelos de confusión si se sintieran amenazadas. Las agresiones directas e imprevistas con fuertes picotazos, particularmente por detrás, como se está viendo en Linares, parecen ser mucho más intensas con respecto al comportamiento habitual de esta especie en otros años.

Identificación del pájaro

El rabilargo ibérico, también conocido como la urraca esbelta, destaca por su estética más refinada con respecto a la urraca. Destaca su cola larga y bien marcada, la cual conforma más de la mitad de su longitud total. Esta se presenta con un color azul brillante con terminaciones blancas. Sus alas también tienen ese azul resplandeciente y tanto su pico como sus patas son negras.

Esta mezcla cromática, acompañada de su larga cola, reinventa la imagen clásica de una especie de aves en la península ibérica, haciendo del rabilargo ibérico una figura inconfundible.